miércoles, 27 de mayo de 2015

EL SEGUNDO FRANQUISMO (1959-1975)

EL SEGUNDO FRANQUISMO (1959-1975)

1. La evolución política del régimen en la segunda época del franquismo.
2. La evolución socio-económica española en el segundo franquismo.
3. La oposición política al régimen y Castilla-La Mancha bajo la dictadura franquista.

Franco y Carrero Blanco
    INTRODUCCIÓN

Este periodo de la historia de España es en el que tiene lugar el desarrollismo, que hace que nuestro país deje de ser una potencia secundaria económicamente hablando, y con ello se cimentará el fin de la dictadura y la mayor parte de la población va a demandar las reformas democráticas y libertades que le permitan equipararse al resto de países europeos.







1. LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL RÉGIMEN EL LA SEGUNDA ÉPOCA DEL FRANQUISMO

1.1 Política interior

Ya sabemos que en los años 50 los hombres de Falange van a ir desapareciendo de los gobiernos franquistas, siendo desplazados por otro sector influyente desde 1957, los tecnócratas del Opus Dei, lo cual trataremos más adelante en la economía.
En 1958 se publica la Ley de Principios Fundamentales del Movimiento, una especie de declaración de intenciones del régimen.
Los contactos con el exterior desde 1953 con los pactos con el Vaticano y EEUU darán pié a un cierto aperturismo de la dictadura en esta época. Sin embargo, Franco deja claro que hay unos límites, por ejemplo, cuando en 1963 se crea el Tribunal de Orden Público (TOP) para reprimir las conductas políticas antifranquistas hasta entonces encausadas por la jurisdicción militar (tribunales militares). Se convirtió en un símbolo de la represión franquista, ante el que debieron comparecer muchos integrantes de la oposición.
El aperturismo tendrá su opción con el nuevo gobierno formado en 1965. El ministro de Información, Manuel Fraga aprobará la Ley de Prensa en 1966 que abolió la censura previa y concedió una cierta libertad de prensa con la que la oposición incrementó su capacidad de expresarse. Pero también tenía bastantes limitaciones como la contemplación de delito cuando se "atentase" contra el Jefe del Estado, los principios del Movimiento, las Leyes Fundamentales, la seguridad nacional y el orden público. Además se controlaban las noticias extranjeras a través de la agencia EFE, se podía cerrar medios de comunicación y se controlaban la mayoría de los medios informativos. En definitiva, la prensa que se había configurado con la ley de Fraga no era una prensa libre, pero tampoco la de los primeros tiempos de la dictadura.
Este mismo año tuvo lugar el conocido incidente de Palomares, el 17 enero 1966. Consistió en un accidente aéreo de un bombardero norteamericano que dejó caer 5 bombas atómicas, unas bajo el mar y otras en tierra, que no detonaron, en dicha localidad almeriense.
Aparición de M.Fraga bañándose en Palomares
para desmentir un escape radiactivo

La última Ley Fundamental del franquismo fue la  Ley Orgánica del Estado (1967), que define el régimen como una monarquía limitada por los principios del Movimiento, que sin embargo, perdió casi todo su poder efectivo. Es una especie de recopilación de normativas con las que funciona el Estado.
En 1969 tuvo lugar el llamado “caso Matesa”, un escándalo económico de corrupción donde estaban implicados miembros del Opus del gobierno. Franco, decepcionado, aparta a Fraga (gracias a la Ley de Prensa los falangistas usaron el asunto para dañar a los opusdeístas) y a los tecnócratas, así que la figura clave será ahora el vicepresidente Carrero Blanco. Este mismo año, don Juan Carlos es oficialmente nombrado sucesor de Franco en la Jefatura del Estado.

D. Juan Carlos jurando su cargo antes las Cortes
La consolidación de Carrero Blanco llegará cuando Franco deje por primera vez el cargo de presidente del Gobierno durante su mandato, en 1973, debido a su enfermedad. Así, el almirante se configuraba como la persona de confianza del dictador y continuador de su obra tras su, ya a la vista de todos, inminente desaparición.

El almirante Luis Carrero Blanco

Sin embargo, los planes del Caudillo sufrirán un enorme vuelco cuando Carrero Blanco muera víctima de un espectacular atentado de ETA el 20 de diciembre de 1973. La mano derecha del dictador había desaparecido.


 Ya en 1974 Carlos Arias Navarro será nombrado presidente del Gobierno que anunció una época de reformas que hizo que se hablara de un “espíritu de febrero”, reformas que nunca llegaron. Sin embargo, las protestas y manifestaciones en la calle se multiplicaron.  La oposición política se estaba organizando ante la enfermedad del dictador y el terrorismo de ETA crecía por momentos.

Carlos Arias Navarro anunciando en televisión el fallecimiento de Franco

En verano de 1975 se amplió la Ley antiterrorista, visible imagen de que ante la inminente muerte del régimen franquista, éste buscaba asegurarse “tenerlo todo atado y bien atado”. Esta ley preveía la pena de muerte en algunos casos, y de hecho, hubo enormes protestas internacionales para evitara varias de las últimas ejecuciones del franquismo. Pero el miedo al cambio era ya una realidad entre el sector más inmovilista e intransigente del franquismo, que pasó a ser denominado “búnker”.
En plena agonía de Franco, tuvo lugar la denominada “Marcha Verde”, una marcha compuesta por miles de civiles y militares marroquíes, orquestada por el rey Hassan II, que aprovechaba la coyuntura de debilidad española para anexionarse con una política de hechos consumados el Sahara Occidental, nuestra última posesión colonial. España no iba a embarcarse en un conflicto, así que se acordó un reparto de este territorio entre Mauritania y Marruecos.
Franco fallecía el 20 de noviembre de 1975.

1.2 Política exterior

Desde 1957 la política exterior franquista se fijó como objetivos el acercamiento a la Europa comunitaria, el mantenimiento de una estrecha relación los EEUU y la recuperación de Gibraltar. España alcanzó durante este tiempo la mayor aceptación internacional en los casi cuarenta años de franquismo.
Desde que en 1957 se creara la CEE -actualmente Unión Europea- los tecnócratas, imponiéndose a los militares y los falangistas que no estaban de acuerdo, eran partidarios de la entrada de España en ella. No obstante, la entrada no se conseguiría hasta 1986, debido al impedimento político, no obstante se cerraron acuerdos comerciales.
Las relaciones con EEUU estuvieron marcadas por los pactos bilaterales y las sucesivas prorrogas. España basó su política exterior en estos acuerdos y aunque pedía más colaboración americana a cambio de las bases, no lo consiguió.
La presión para la recuperación Gibraltar se convirtió en una constante y símbolo de la política exterior española. A la presión diplomática se le unieron otras medidas como el aislamiento del Peñón, pero sin resultado positivo.
España aceptó la independencia de Guinea Ecuatorial en 1968 y cedió el Ifni en 1969 a Marruecos (independizado de España y Francia en 1957), no obstante pretendió conservar el Sahara Occidental. Pero en 1975 firmó un acuerdo en el que lo repartía entre Marruecos y Mauritania, esta decisión es la base de la problemática actual de la población saharaui.


2. LA EVOLUCIÓN SOCIO-ECONÓMICA ESPAÑOLA EN EL SEGUNDO FRANQUISMO.

2.1 Evolución económica de 1959 a 1975

Esta época es conocida con el nombre dedesarrollismo”, puesto que los cambios que tienen lugar convertirán en pocos años a España en un país industrial y terciario equiparable a sus vecinos europeos, como es hoy día, lo cual provoca el paso de una sociedad rural a otra urbana.
Ya existen visos de liberalización desde los acuerdos con EEUU en 1953, que proporciona ayudas económicas que permiten el aperturismo de la economía, buscando que se relaje el intervencionismo estatal, y dejando algo de margen a la iniciativa privada.
El momento clave será cuando a partir de 1957 se den carteras ministeriales clave en economía a tecnócratas miembros del Opus Dei. Así la dirección de la economía dejaba de estar en manos de ideólogos o políticos para estar bajo la supervisión de técnicos especializados (por ejemplo, López Rodó era catedrático de Derecho Administrativo).
En 1959 se aprueba el Plan de Estabilización Económica. Causas:
1.      Agotamiento de la autarquía. El fracaso de la política económica de los falangistas minaba el prestigio del régimen.
2.      Balanza económica desfavorable (la diferencia del valor de las importaciones y exportaciones de un país), sobre todo debido al petróleo.
3.      Presión de organismos como FMI (Fondo Monetario Internacional), OECE (Organización Europea para la Cooperación Económica), en los que había entrado en 1958, impulsada por EEUU. Dichos organismos ayudarán económicamente a España a cambio de que se sigan sus directrices [similar a la actual “hoja de ruta” impuesta por la UE al Gobierno].

De hecho, el Plan de Estabilización partía del reconocimiento de la grave situación económica. Consistió en medidas experimentadas con éxito en otras naciones con problemas similares. Primero había que devaluar la peseta respecto al dólar, para favorecer el descenso de la inflación y el aumento de las exportaciones.
Las figuras clave del desarrollismo serán Alberto Ullastres, ministro de Comercio, Mariano Navarro Rubio, ministro de Industria, y sobre todo Laureano López Rodó, comisario del Plan de Desarrollo.
Laureano López Rodó

Se preparan “Planes de Desarrollo económico y social” trienales: 1964-7, 1968-71 y 1972-5, basados en una estricta planificación: el Estado decide qué y dónde va a crecer la economía. Se le llama a esta doctrina el “stop and go”, y consiste en frenar deliberadamente el crecimiento económico para que así las empresas menos competitivas caigan, y se fortalezcan las más fuertes [como ha pasado con esta crisis actual], que son las que son ayudadas por los créditos estatales.
Sin embargo, esta doctrina va a generar varias consecuencias:
§  Desigualdades en el desarrollo.
§  Favoritismos y corrupción, cuyo máximo exponente fue el Caso Matesa (1969). Esta empresa de material textil (de ahí el nombre) presentaba cifras de ventas falseadas para recibir ayudas económicas hasta que se destapó el asunto. Para mayor escándalo, como había varios miembros del Opus en el gobierno vinculados a este desfalco, se generó una enorme impopularidad hacia los tecnócratas, hábilmente explotada por los falangistas, desplazados del poder, y disgustó especialmente al dictador, no acostumbrado a que se destapasen escándalos a la opinión pública (ya no había censura).

Estos planes favorecían la Industria Pesada (siderurgia y metalurgia, industria química de base) y de Bienes de Equipo, que son la base de la industria ligera o de bienes de consumo.
Sin embargo, se deja en un segundo plano a la agricultura, aunque hubiera planes específicos, como el de la Cuenca del Segura (1968). En esta época se produce una enorme mecanización del campo, sobre todo en tareas como la siega, lo cual va a repercutir tanto en el aumento del  desempleo como en el aumento de la productividad agrícola.
En ciertos lugares se crearon los llamados “polos de desarrollo”, para eliminar los desequilibrios industriales, como en La Coruña, Vigo, Córdoba, Granada,… y también “polígonos de desarrollo industrial” en lugares como Guadalajara, Toledo, Manzanares o Alcázar de San Juan.
La economía se orienta a la exportación, debido a la baja demanda interna (nuestra renta per cápita era la mitad que la media europea), lo cual tuvo efectos casi inmediatos: en 1960 ya la balanza comercial tuvo superávit, porque el valor de nuestras exportaciones superó al de nuestras importaciones, algo inédito en nuestra historia.
La economía creció a un ritmo de un 7% anual, sólo superado en el mundo por Japón.
Aunque el régimen aprovechase para llevarse todo el mérito, también hay importantes factores externos que ayudan a nuestro desarrollo:
1.      La emigración a otros países favorece la entrada de divisas del extranjero.
2.      Las inversiones extranjeras aumentan extraordinariamente, debido al bajo coste laboral (salarios bajos, conflictividad laboral anulada por el régimen, legislación ambiental inexistente,…). Las consecuencias de esta situación no fueron todas positivas: se genera una gran dependencia económica del exterior y los costes sociales fueron duros, ya que mucha gente tuvo que recurrir al pluriempleo para poder subsistir (sin embargo, aumentó el empleo femenino).
3.      El auge del turismo permite también una enorme entrada de divisas. España es un país estable, sin conflictos, y barato para los extranjeros. Sin embargo, esta actividad económica creciente tendrá  enormes costes ambientales (sobre todo por la construcción en la costa).

2.2 Evolución de la sociedad durante el final del franquismo:

Ø  Evolución de la población:
1.      Hay un gran crecimiento de población (se llega a los 30 millones) , debido a:
·         Baby boom”, por la reducción de la mortalidad infantil, que en esta época alcanzaba cifras casi tercermundistas. Había un gran número de hijos por pareja, pero no todos sobrevivían: de hecho, mucha gente nacida en este periodo tiene una fecha de nacimiento oficial distinta al día real de su nacimiento, ya que muchos bebés morían en sus primeras horas de vida, y ni siquiera se tomaba nota de ellos en el registro.
·         Mejora de la atención sanitaria, con la creación de la Seguridad Social en 1967, que se va generalizando hasta 1980 progresivamente. Quizá haya sido éste el mayor logro social del siglo.
2.      Los movimientos de población: se deben fundamentalmente a 2 causas, el paro y los cambios económicos.
a)      La emigración al exterior: sobre todo a países desarrollados de Europa Occidental, como Alemania, Francia, Suiza, Reino Unido,… Se calcula que en este periodo tuvieron que salir de España aproximadamente 1.300.000 personas en busca de trabajo, de los cuales, un 11% lo hizo hacia a América. Esta gente buscaba en estos países salarios bastante más elevados que los que se ganaban en el nuestro haciendo la misma tarea. Con la crisis del petróleo de 1973, muchos de estos emigrantes tuvieron que regresar, ya que perdieron sus puestos de trabajo, pero provocó un gran aumento del paro en nuestro país. Esta situación se ve muy bien reflejada en la película de Paco Martínez Soria “Vente a Alemania, Pepe”.
b)      Migraciones interiores: provocadas por los cambios económicos en el país.
·         Del campo a la ciudad: la mecanización de muchas labores agrícolas como la siega (cosechadoras) provocó un enorme paro en el mundo rural, convirtiéndose en la ciudad como la única vía de encontrar trabajo. También el desarrollo de los servicios en las ciudades hacía que las personas más acomodadas prefirieran vivir allí. Las zonas cerealistas de Castilla-La Mancha se despueblan (pueblos de Guadalajara, Cuenca,…), pero las zonas vinícolas del centro crecen.
·         Del interior hacia la costa: evidentemente provocada por el desarrollo del turismo.
·         Hacia las zonas industriales y de servicios: donde hay mayor actividad económica, allí se dirigirá la población; así hacia zonas industriales (Asturias, País Vasco, Cataluña, polos de desarrollo) o de servicios, como las ciudades en general o Madrid como caso más destacado. Los castellano-manchegos emigrarán hacia Valencia (los de Cuenca y Albacete) o Madrid (los de Toledo y Guadalajara) preferentemente.

Ø  Consecuencias de los cambios económicos:

1.      Crecimiento de las ciudades. Aparecen los barrios VPO (Viviendas de Protección Oficial, construidas a bajo coste por el Estado, no por empresas con ánimo de lucro), los barrios de chabolas y la cultura urbana (Carabanchel, Vallecas,…).
2.      Creación de una clase media amplia y estable, algo que no había sucedido hasta ahora en nuestra historia.
3.      Aumento del consumo: se generalizan los electrodomésticos, el coche, la tele,… que la gente puede obtener gracias al pago a plazos. Así se cimenta la actual sociedad capitalista y materialista.
4.      Aumento de la población urbana y sus valores, más aperturistas (moral, religión, política,…).
5.      Aumento del sector servicios, indicativo del desarrollo de un país: la mayor parte de la población está empleada en el sector terciario, porque la gente puede pagarlos.

Ø  Cambios sociales y de mentalidad

Estos cambios económicos supondrán el paso de una sociedad rural a otra urbana, base de la actual. Poco a poco España se va acercando al pensamiento europeo:
o   Desarrollo de los valores de la primavera de 1968, el movimiento “hippy”, el pop, el rock, las drogas (evasión), antimilitarismo/pacifismo, ecologismo, rechazo al capitalismo, rechazo a las normas establecidas,…
o   Llegada de la influencia exterior gracias al cine y los espectáculos, o el turismo. La visita de los Beattles se convertirá en un acontecimiento clave para toda una generación; y el contacto con los extranjeros en las zonas de costa permitirá también conocer a la población muchos aspectos desconocidos para los españoles de la época.
o   Aumento de la escolarización y ampliación del número de universitarios, que favorece el movimiento estudiantil también va a crear un cambio en las mentalidades. Todo está favorecido por la Ley General de Educación de 1970.
o   Relajamiento de la censura, disminución de la influencia de la Iglesia,…
o   Aparición del consumismo capitalista por los cambios económicos.

Todos estos factores van a favorecer el desarrollo de una sociedad consumista, laica y democrática.


3. LA OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN Y CASTILLA-LA MANCHA BAJO LA DICTADURA FRANQUISTA

Los cambios económicos y la equiparación ideológica a Europa favorecerán que la oposición se organice y aumente.

3.1 Oposición social
  
1.      La Iglesia: uno de los pilares del régimen franquista en su primera etapa se irá distanciando paulatinamente, sobre todo debido al viraje de la Iglesia Católica tras el Concilio Vaticano II (1962-5) que a partir de ahora va a promover cambios sociales acordes con los nuevos tiempos. La figura más destacada de esta oposición será el cardenal Tarancón. Además, el aumento del materialismo generará una enorme crisis de las vocaciones que llega hasta hoy, lo cual resta peso a esta institución.

El Cardenal Tarancón, arzobispo de Madrid


2.      Oposición estudiantil: fuera del SEU (Sindicato Español Universitario), controlado por adictos al régimen, se van gestando organizaciones clandestinas que tendrán una importancia creciente. Su máxima actividad coincidió, en concordancia con otros países, con la primavera de 1968, y se traducirá en publicaciones, manifestaciones, detenciones, cierre de organizaciones estudiantiles,… Los “grises” eran los encargados de reprimir duramente estas revueltas. El aumento de la alfabetización y el crecimiento del número de universitarios incrementó este tipo de protestas.

Los "grises" cargan contra una manifestación estudiantil

3.      Movimiento obrero: sus demandas iban encaminadas a las mejoras laborales y democratización social. Fuera del monopolio del Sindicato Vertical, el único permitido, surgieron organizaciones católicas, que están en la base de la creación de las Comisiones Obreras (CCOO) en 1964, siendo pronto muchas captadas y politizadas por el PCE. Un paso fundamental fue la legalización en 1965 de las huelgas por motivos económicos, ya que las de carácter político estaban radicalmente prohibidas.


3.2 Oposición política

1.      El “contubernio de Munich” (1962): este nombre es peyorativo (según la Real Academia: “Habitación con otra persona; cohabitación ilícita; alianza o liga vituperable”), usado por el franquismo para referirse a una reunión en un Congreso para el Movimiento Europeo donde varios representantes, dirigidos por Salvador de Madariaga, hicieron una declaración a favor de la democratización de España. Los participantes en este manifiesto que volvieron a España fueron encarcelados.
2.      El terrorismo: el ambiente político se va a enturbiar con la aparición de grupos que propugnan el activismo terrorista para lograr sus fines. Al ser opositores del régimen franquista, todos estos grupos nacerán de la izquierda:
§  E.T.A. (“Euskadi Ta Askatasuna”= Euskadi y Libertad): el ala más radical del PNV se escinde de éste en 1959, ya que lo considera demasiado moderado y colaborador con el franquismo, y decide recurrir a la lucha armada, con una ideología marxista. Tras un tiempo en el que se entrenan y reciben armas de Argelia, sus acciones tendrán comienzo en 1964, teniendo como principal objetivo las fuerzas de seguridad del Estado y al Ejército. No fue tan impopular como hoy, puesto que se oponía a la dictadura, incluso mucha gente aplaudió el asesinato de Carrero Blanco, sucesor de Franco. La continuidad de ETA hoy ocurre porque con la llegada de la democracia, algunos dejaron la lucha armada (una facción de ETA, llamada ETA político-militar), y otros con la consecución del estatuto de Autonomía del País Vasco. Sin embargo, los más radicales que consideraban estos logros insuficientes, y buscaban la autodeterminación, los miembros de ETA militar, continúan hoy sus acciones.
§  GRAPO (Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre) era el brazo armado del PCE, y actuó desde verano de 1975.
§  FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota), que actuó entre 1973 y 1978, era de extrema izquierda, una escisión del PCE.
3.      La coordinación de la oposición:
§  Contubernio de Munich.
§  Junta Democrática de París (julio de 1974) auspiciada por los comunistas del PCE, donde también participó el PSP (Partido Socialista Popular) de Tierno Galván (el socialismo se había dividido en dos partidos), CCOO, …
§  Plataforma de Convergencia Democrática (julio de 1975), organizada por los socialistas del PSOE. La cúpula del PSOE se había renovado en el Congreso de Suresnes, dejando el liderazgo del partido los líderes históricos que habían vivido la guerra para ser sucedidos por personajes más jóvenes como Felipe González y Alfonso Guerra.
4.      La oposición política interior: hay un creciente descontento por el cada vez mayor inmovilismo del régimen, representado por Carrero Blanco. Tras la muerte del almirante en un atentado en 1973, es sucedido en la presidencia del Gobierno por Carlos Arias Navarro, que anunció una época de reformas que hizo que se hablara de un “espíritu de febrero”. Sin embargo, las reformas nunca llegaron, provocando la dimisión o distanciamiento de personajes franquistas de relevancia, como Manuel Fraga, Fernández Ordóñez o Pío Cabanillas.

Como consecuencia de esta situación, 1975 comenzaba con una gran incertidumbre, estando a la vista el fin de la dictadura, y una situación compleja:
·         Se configuraba el búnker, el ala más intransigente e inmovilista del régimen, ante la amenaza del cambio.
·         La figura del Rey era una incógnita, puesto que como era el aparente continuador del franquismo, nunca fuera buscado por la oposición.
·         La represión se recrudece con la aprobación de la ley antiterrorista, que restaba garantías en los procesos contra acusados de terrorismo y establecía la aplicación de la pena de muerte.
·         Habrá presiones y protestas exteriores contra el régimen, a favor del aperturismo y en contra de ejecuciones de terroristas.
·         En plena agonía de Franco, tendrá lugar la “Marcha Verde”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario